jueves, 8 de marzo de 2012

¿Sabías qué…

…el euskera se usó como uno de los idiomas en clave en el ejército estadounidense durante la Segunda Guerra Mundial?

Aprovechando la “multiculturalidad” que existía en el ejército de Estados Unidos,  durante la Segunda Guerra Mundial se usaron varias lenguas maternas poco conocidas para transmitir mensajes por radio en clave, como  el oswego, el iroqués, el shaishai y el euskera.

El impulsor del uso del euskera como clave fue el teniente coronel norteamericano Ernesto Carranza, mejicano de ascendencia vasca, tras comprobar que había suficientes soldados de origen vasco.

El mensaje más importante que se emitió en euskera sucedió el 7 de agosto de 1942 a las 2:30 horas de la madrugada y decía: “SAGARRA ERAGINTZA ZAZPI” (La operación manzana comenzará a las siete). Esa frase arrancaba el comienzo del desembarco de Guadalcanal (Filipinas), una de las batallas más importantes de la Segunda Guerra Mundial.

Fuente: Nuestra otra Historia.

12 comentarios:

  1. Buenas Viriato.

    En cuanto a los sistemas de codificación los americanos eran muy reticentes y desconfiados, lo que les llevó a adoptar ese tipo de medidas. Hay una película titulada "Windtalkers" acerca del tema de las codificaciones idiomáticas, si bien es cierto que el ejército nipón (contra quien el uso de aquellas medidas fue más usual) no se detenían demasiado en descodificar las emisiones radiadas enemigas.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. He visto la película, forma parte de mi colección de cine bélico. Lo que no sabía era que los japoneses no intentaran descodificarlo todo.

      Eliminar
  2. Lo cierto es que es euskera de esa epoca no estava regulado ni homogenizado, como lo esta ahora por la academia de la lengua vasca, por lo que en esa epoca (y tambien en la actualidad) esa misma frase se podria haber comnpuesto de otra manera. Aun asi, actualmente seria algo como "sagarra operazioa zazpietan hasiko da" aunque, como he dicho, depende tambien de que dialecto se trate.

    Un saludo, y gracias por este interesante blog.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias a ti por los detalles. Un saludo y bienvenido.

      Eliminar
    2. Amigo, Viriato, por más que lo he buscado (aunque no de manera exhaustiva) extrañamente no he logrado encontrar la entrada. Pero te dejo el link que agrupa las entradas sobre el tema (ósea la criptografía), aquí va: http://www.saberhistoria.com.ar/2010/03/08/tema-de-la-semana-del-08-al-15-03-2010-la-historia-de-la-criptografia/.
      Si no encuentras la mención avísame, puesto que me gustaría dedicarle un espacio a este tema, y he pensado que ya había tratado el tema.
      Un Saludo.
      Uriel

      Eliminar
  3. Muy interesante el dato, aunque debo admitir que en parte ya lo conocía, es mas, en mi blog le he dedicado un grupo de entradas a la codificación durante las grandes Guerras, y en una de ellas menciona, aunque solo al pasar, el uso del euskera vasco. De todas maneras, como dije, gran dato.
    Saludos.
    Uriel

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Voy a ver si encuentro el artículo de tu página y le echo un ojo, si lees este comentario y me pones el enlace a él pues igual lo encuentro más rápido.

      Eliminar
    2. Ups... conteste en cualquier lado, jejej... la respuesta esta mas arriba, jajaj.
      Un Saludo.
      Uriel

      Eliminar
  4. Querido Viriato, gracias por la explicación de este hecho que yo, como curiosidad, siempre comento a mis alumnos cuando estudiamos el mapa lingüístico de Europa y las lenguas no indoeuropeas presentes en él.
    Mil bicos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A parte del euskera, ¿hay más lenguas no indoeuropeas en Europa?

      Eliminar
    2. Perdona la tardanza en responder, querido Viriato, pero múltiples circunstancias se han confabulado estos días y me han impedido pasar antes por aquí y dar respuesta a tu pregunta; pues sí, además del euskera en España, existen más lenguas en Europa cuyo origen no es indoeuropeo, a saber: el finlandés (en Finlandia), el húngaro (en Hungría), el estonio (en Estonia) y el saami(la lengua de los lapones, repartidos por un área geográfica amplia entre Noruega, Suecia, Rusia y Finlandia), que constituyen la familia ugrofinesa; las lenguas caucásicas (habladas en el Cáucaso), que constituyen un grupo grande y variado hablado por más de siete millones de personas en esta zona); el maltés, hablado en la isla de Malta, una de las dos lenguas oficiales junto al inglés, es una lengua semítica que ha recibido una fortísima influencia latina y procedería del árabe coloquial siciliano, un dialecto hoy desaparecido del árabe magrebí. Podemos incluir también en este capítulo al turco, por su proximidad y relación con Europa desde antiguo, pues todavía hoy se pueden encontrar minorías turco hablantes en países que formaron parte, parcial o totalmente, del Imperio Otomano(Grecia, Bulgaria, Chipre, Serbia, Macedonia o Rumanía).
      Evidentemente no se incluyen en esta relación aquellas lenguas habladas por inmigrantes extraeuropeos establecidos en Europa y que proceden de diversos orígenes lingüísticos dependiendo de sus lugares geográficos de procedencia, por ejemplo, las comunidades china o japonesa.
      Espero, amigo mío, haber sabido dar una adecuada respuesta y te reitero las disculpas por mi demora.
      Mil "lingüísticos" bicos.

      Eliminar
    3. Has dado respuesta y muy pero que muy bien, no sabía que había tantas lenguas de origen no indoeuropeo en Europa. Gracias.

      Eliminar

¡COMENTA! Dale vida a la bitácora.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...