martes, 29 de noviembre de 2011

¿Sabías que…

Gladius Hispaniensis

…el inicio del año el día 1 de enero se debe a la Segunda Guerra Celtíbera, que antes era el 1 de marzo pero se retraso para planear con tiempo las campañas?

…el historiador griego Polibio describió la guerra hispano-romana como purinos polemos, en español “guerra incendiaria” o “guerra fiera”, debido a la ferocidad e imprevisibilidad de las tribus de la Hispania Ulterior?

…algunos pueblos íberos llevaban a la batalla un pequeño receptáculo con un veneno de acción rápida extraído de la raíz del apio sardónico (Ranunculus sceleratus) que ingerían cuando se veían derrotados y que producía una contracción de la mandíbula, lo que dejaba en el rostro de los cadáveres hispanos una sonrisa que aterrorizaba a los legionarios romanos?

…el Imperio Romano copió la forma de la espada íbera, llamada por los romanos gladius hispaniensis, debido a su mayor eficacia y dureza?

…el historiador Diodoro afirma que la falcata (otro tipo de espada hispana) era de tal calidad que no había casco, escudo o hueso que se le resistiera?

Falcata ibérica

Fuente: HISPANIA EN GUERRA (Rafael Treviño)

viernes, 25 de noviembre de 2011

La Liga de Cognac

Papa Clemente VII

El "Sacco di Roma" y "Paix des Dames". Continuación de La batalla de Bicocca.

Cuando Francisco I regresó a Francia tras su cautiverio en Madrid decidió continuar con su “lucha” contra el Emperador Carlos I. Se alió con Venecia, Florencia, Milán y los Estados Pontificios (curioso que el Papado se aliara con Francia, puesto que en la Guerra de los Cuatro años eran enemigos, pero al parecer el Papa Clemente VII quería acabar con la dominación imperial en Italia). A esta coalición se la conoce como “La Liga de Cognac”. En 1527, ya avanzado el conflicto, Enrique VIII de Inglaterra entraría en el conflicto del lado de la Liga. Frente a ellos Carlos de Habsburgo y su imperio: España y el Sacro Imperio Romano Germánico. La guerra de la Liga de Cognac duraría desde 1526, mismo año de la liberación de Francisco I, hasta 1530.

Pintura que refleja el saqueo de la ciudad.
Un golpe duro contra la Liga, más concretamente contra los Estados Pontificios, se dio el 6 de mayo de 1527, fecha en la que se produjo el “Sacco di Roma”. Tropas imperiales que no habían recibido su salario por falta de fondos forzaron a Carlos III de Borbón (No confundir con Carlos III de España, s. XVIII), que los comandaba, a dirigirse a la ciudad de Roma para saquearla. Aunque eran bastantes más que los defensores de Roma, esta contaba con buenas defensas y artillería. En su asalto cayó Carlos III, lo que afectó a la moral de las tropas, para bien porque el mismo día de su muerte se conquistaron los muros romanos pero, para muy mal, en el sentido de que el Borbón era el único capaz de frenar el ansia de pillaje de sus tropas. Comenzó entonces el saqueo de la ciudad, masacrando a la población y embistiendo en toda clase de edificios, tomando cuando podían. La Guardia Suiza se enfrentó al ejército hispano en la entrada de la Basílica de San Pedro. Fue masacrada pero, gracias a su arrojo permitieron al Papa Clemente VII escapar a través de un pasadizo secreto hasta lugar seguro (En honor a esta refriega, los guardias suizos de nueva incorporación prestan juramento el 6 de mayo de cada año). Un mes después el Papa se rindió y pagó un rescate para acabar con la ocupación de la ciudad. A Carlos I le disgustó el saqueo y se disculpo al papado, pero de todas formas Clemente VII no volvió a llevarle la contraria al emperador durante el resto de su vida.

Guardia Suiza en formación.

La batalla más decisiva de la guerra, y casi la última, fue la de Landriano (ciudad cercana a Pavía) el 21 de junio de 1529. Donde refuerzos franceses fueron interceptados y derrotados por tropas españolas comandadas por Antonio de Leyva.

Retrato que refleja a las damas que
firmaron la paz.

Tras este, de nuevo, varapalo, Francisco I intentó lograr la paz con Carlos I. Una paz que fue negociada en Cambrai (Francia) por la madre del rey francés, Luisa de Saboya, y la tía del emperador, Margarita de Austria. Este acuerdo es conocido como "Paix des Dames" y, esta vez sí, fue cumplido por el rey francés, muy a su pesar.

España 2 - 0 Francia

martes, 22 de noviembre de 2011

La batalla de Bicocca

Carlos I de España y V de Alemania.

Tras el nombramiento de Carlos I de España como emperador del Sacro Imperio Románico Germánico, Francisco I de Francia atacó los Países Bajos y Navarra, para ayudar a Enrique II de Navarra a recuperar su reino.

España no tardó en repeler el ataque francés. Carlos I de España y V de Alemania se alió con Inglaterra y los Estados Pontificios, estallando la Guerra italiana de 1521-1526, que los enfrentaría a Francia y Venecia.

El conflicto se trasladó a tierras italianas, donde se sucedió la famosa Batalla de Bicocca (en El Milanesado) el 27 de abril de 1522. En este enfrentamiento las tropas españolas defendían la posición italiana en clara minoría ante los atacantes franceses, apoyados por 15.000 piqueros suizos mercenarios. Los asalariados suizos movieron ficha primero (lo cierto es que presionaron a Francisco I para atacar inmediatamente o se marchaban del combate, puesto que aún no habían recibido sus pagas), cargaron contra las tropas españolas pero, antes de llegar a su posición, se encontraron con una pequeña cuesta que les impidió completar la carga. Fue entonces cuando los españoles, aprovechando su posición elevada ventajosa, masacraron a los suizos gracias a la efectividad del arcabuz. Los que conseguían llegar a la posición de las tropas imperiales eran rechazados por los lansquenetes (piqueros alemanes). Los suizos, tras haber perdido más de 3.000 hombres sin haber llegado prácticamente al enfrentamiento cuerpo a cuerpo, se retiraron de la refriega. Las tropas francesas tampoco lograron romper las líneas españolas. Desde entonces, en castellano, se llama “bicoca” a algo que se consigue fácilmente.

Arcabucero español.
La batalla de Bicocca supuso, podríamos decir, el inicio de un nuevo método de guerra, en el que la pólvora robaba protagonismo a la lanza.

El 24 de febrero de 1525 Francia, con el rey Francisco I al frente, en la Batalla de Pavía, se enfrentó de nuevo a las tropas germano-españolas. Francisco I de Francia no solo perdió la pugna sino que fue apresado por un soldado español.

Tras capturar al rey francés finalizó la Guerra de los Cuatro años (como también se conoce a la Guerra italiana de 1521-1526), aceptando un armisticio donde renunciaba a toda ambición territorial en Italia. Pero cuando fue liberado y regresó a territorio galo rechazó los términos del tratado firmado, comenzando la Guerra de la Liga de Cognac.

Continuará…

miércoles, 16 de noviembre de 2011

¿Sabías que…


...Filipinas se llama así en honor al monarca español Felipe II?

Escudo nacional de Filipinas.
...en 1521 Fernando de Magallanes descubrió Filipinas y reclamó su soberanía para España?

...Filipinas fue española hasta 1898?

...en 1571 se estableció en Manila la capital de las Indias Orientales Españolas?

...una tercera parte del vocabulario del tágalo (idioma hablado en Filipinas) proviene del español? Por ejemplo en tágalo “¿Cómo está?” se dice “Kumusta?”

...tras el “desastre del 98” Estados Unidos prohibió la enseñanza del español en Filipinas, e impuso el inglés como lengua oficial del archipiélago?

lunes, 14 de noviembre de 2011

Vigo Street (La batalla de Rande)

El 23 de octubre de 1702 se libró en la Ría de Vigo la Batalla de Rande (o batalla de Vigo), parte de la Guerra de sucesión española.

El 22 de septiembre galeones de carga españoles que portaban abundantes riquezas de tierras americanas, por valor de más de 50.000 millones de euros al cambio actual, arribaron al puerto de Vigo, escoltados por buques de guerra franceses.

Pintura que representa la Batalla de Rande (o batalla de Vigo)
Aún quedaban tesoros en el interior de los navíos españoles cuando una flota anglo-holandesa descubrió su situación. La ría no poseía defensas suficientes para repeler el ataque de tal flota, compuesta por más de 150 barcos. Las fortalezas de Rande y de Cordeiro iban a ser el único apoyo de los buques franceses para resistir el asalto. Se colocaron cadenas cruzando la ría para evitar el paso de la armada enemiga, pero los anglo-holandeses desembarcaron, y con 13.500 hombres se dispusieron a la toma de los fortines españoles, defendidos por aproximadamente 800 marineros (entre españoles y franceses). La superioridad numérica pronto decidió la victoria inglesa.

Una vez tomados los castillos de defensa gallegos, con cuya artillería apoyarían desde tierra su ataque, y retiradas las cadenas que impedían el paso de la gran armada atacante, nada pudo evitar su victoria. Remontaron la ría y atacaron la escolta francesa (20 barcos), que, además de encontrarse en inferioridad numérica, estaba mal dispuesta para el combate.

Antes de que la escuadra anglo-neerlandesa apresara las naves de carga, Manuel de Velasco y Tejada (Almirante al mando de los galeones españoles) ordenó el hundimiento de sus galeones para evitar que cayeran en manos enemigas. Solo una de las embarcaciones españolas llegó a ser capturada, pero se hundió a la altura de las Islas Cíes.

La victoria inglesa en esta batalla hizo que Londres tuviera una calle con su nombre: Vigo Street. Que aún hoy conserva tal nombre.

Cartel de la calle Vigo, en Londres.

viernes, 11 de noviembre de 2011

El Suspiro del Moro

Boabdil, suspirando. Ya no volvería a
ver la Alhambra.

Me ha costado encontrar información sobre este tema que me ayudara a completar la leyenda que volaba en mi cabeza. Y ha sido difícil porque si buscas en Google “suspiro del moro” la mayoría de enlaces son a páginas de empresas con ese nombre: Ladrillos Suspiro del Moro, Camping Suspiro del Moro, Desguace Suspiro del Moro…

Cuando los Reyes Católicos conquistaron Granada, en 1492 (gran añada esa), el Rey musulmán Mohamed Abu Abdalahyah (Boabdil en “cristiano”) fue desterrado.

Cuenta la leyenda que cuando el rey moro partió de Granada no miró atrás. No se atrevió a volver la vista a su hasta hace poco reino. Cuando ya distaba 12 kilómetros de la urbe, Boabdil se detuvo y dio media vuelta. Admirando la preciosa ciudad que dejaba tras de sí dio el último suspiro en tierras granadinas, y, supongo intentando consolarse, gritó: ¡Alá Akbar! (Dios es grande).

Es en este momento cuando su madre, la sultana Aixa Al-Horrá, le increpó: “Llora como mujer lo que no supiste defender como un hombre”.

Mojón de el paso de montaña
"Suspiro del Moro".
Otra versión de la frase, que he encontrado en la red, dice así: “Justa cosa es que el rey y los caballeros lloren como mujeres, pues no pelearon como soldados”.

Hoy en día este lugar donde, supuestamente, se produjo tan sentimental hecho, es un puerto de montaña, de 865 metros de altitud, llamado (como no podía ser menos) “SUSPIRO DEL MORO”. Desde él te puede deleitar con una maravillosa vista de la ciudad de Granada.

No se a vosotros, pero a mí me causa aflicción esta historia.

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Don Pedro Mesía de la Cerda y “El Glorioso”

Antes de nada, y como más vale tarde que nunca, quisiera dar desde aquí el pésame a la familia del Sargento Primero del ejército español caído en Afganistán tras un tiroteo. D.E.P.

Pedro Mesía de la Cerda, II Marqués
de la Vega de Armijo.
Don Pedro Mesía de la Cerda y de los Ríos nació en Córdoba entre 1700 y 1702, se desconoce la fecha exacta. Deseoso de servir en la Armada Española se alistó como guardamarina en Cádiz, el 10 de junio de 1717.

El mismo año de su alistamiento participó en su primera batalla, en la expedición a Cerdeña. Poco después formó parte de la escuadra de Antonio Gaztañeta en la conquista de Sicilia. En 1718 la escuadra de Gaztañeta fue atacada, sin previa declaración de guerra, por una flota inglesa al mando del Almirante Byng. Sucedió en las cercanías del cabo Passaro (sureste de Sicilia). Los ingleses obtuvieron la victoria y Pedro Mesía fue apresado y canjeado después, logrando volver a Cádiz para continuar con su carrera militar.

Combatió en muchas más batallas a lo largo del Mediterráneo, contra variados enemigos. También estuvo en América, trayendo caudales a la Península.

El 26 de noviembre de 1726 ascendió a Alférez de Fragata. Continuó embarcado y combatiendo tanto en el Mediterráneo como en el Canal de La Mancha, también en tierra, en Italia.

Enfrentamiento de El Glorioso (izquierda) y el Darmouth.
En 1735 ascendió a Capitán de Fragata. En 1745, ya con el rango de Capitán de Navío, tomó el mando del navío “El Glorioso”, de 70 cañones. En junio de 1747, regresando de América (con cuatro millones de pesos en monedas de plata), en las Islas Azores, “El Glorioso” fue atacado por el barco inglés Warwich, de 60 cañones, y la fragata Lark, de 44. El navío español, haciendo honor a su nombre, se declaró victorioso, continuando su viaje. Al llegar a Finisterre fue atacado de nuevo por barcos ingleses: un navío de 60 cañones y dos fragatas de la escuadra de Byng, precisamente. “El Glorioso”, de nuevo, rechazó el ataque. El 16 de agosto el navío español desembarcó su carga en Corcubión (La Coruña). Posteriormente zarpó con Cádiz como objetivo pero antes de llegar, a la altura del Cabo de San Vicente (Suroeste de Portugal), recibió la ofensiva definitiva. Las fragatas corsarias inglesas King George y Prince Frederick, el Russel, de 80 cañones, el Darmouth de 50 y otras ocho embarcaciones más se lanzaron contra “El Glorioso”, que aguantó el embiste e hizo retirarse despedazadas a las naves corsarias y hundió al Darmouth.

El Glorioso cañoneando al Russel. A la izquierda se hunde el Darmouth.
A la derecha una fragata corsaria desarbolada por el navío español.

El 19 de octubre de 1747, “El Glorioso”, sin munición, con 33 muertos a bordo, 130 heridos y el resto de la tripulación al borde de la desfallecimiento, finalmente, se rindió.

El Glorioso en un grabado inglés que representa los
daños sufridos durante los combates.
"El Glorioso", una vez capturado, es trasladado a Lisboa, donde es inspeccionado para comprobar si se puede incorporar a la armada británica, siendo rechazado por sus daños. Por lo que se ordena su desguace. Don Pedro Mesía y su tripulación son llevados hasta Londres, donde se les trató con respeto y admiración.

El Comodoro Crookshanks, responsable inglés en el combate de Las Azores fue expulsado de la Marina Real.

Por sus méritos y actitud mostrada en los últimos ataques recibidos, Don Pedro Mesía fue ascendido a Jefe de Escuadra. Con este nuevo rango comandó una flota para combatir a los piratas argelinos. Llegó hasta el empleo de Teniente General y fue nombrado consejero del Supremo de Guerra, Virrey, gobernador y capitán general del Nuevo Reino de Granada y presidente de la Real Audiencia de Santa Fe.

Don Pedro Mesía de la Cerda y de los Ríos, II Marqués de la Vega de Armijo, murió el 15 de abril de 1783, en Madrid.

Un soldado español con una impecable carrera militar, y un buque que hizo honor a su nombre.

lunes, 7 de noviembre de 2011

Poesía a Blas de Lezo

Visitando el blog de uno de los seguidores de La Guarida me he topado de bruces con un magnífico poema que desearía compartir, sobre Don Blas de Lezo y Olavarrieta, ese magnífico marino y héroe español.


Que te estudien en la E.S.O
mi admirado PataPalo
pues tu gesta es de cuidado
¡y lo hizo Blas de Lezo!

La Armada filibustera
presentóse en Cartagena
estirado su Almirante
engolado como nena
con cien barcos por delante
y lanzando sus bravatas
con su fuego de fragatas
resultaron escaldados
sus barcos recién pintados
fueron pasto de fogatas

Por esas tierras de ultramar
no volvieron a asomar
los anglos y los sajones
allí dejaron sus "cajones"
que pongan esta gesta
en Britanica Enciclopedia
y también en Wikipedia
¿o acaso les indigesta?

Ministrilla de Cultura
guionistas cantamañanas
aquí os dejo ésta historia
del valor de Las Españas
estudiadla con ahínco
producidla con esmero
bien rodada y con dinero
¡exitazo en TeleCinco!

.C -


Fuente: Las letras penitentes

jueves, 3 de noviembre de 2011

Ocupación de España por Napoleón


Napoleón Bonaparte.
En 1806, tras intentar conquistar Gran Bretaña sin éxito, Napoleón decide bloquear el comercio de los ingleses con Europa. Para completar este bloqueo, Francia debía eliminar a Portugal, aliado de Gran Bretaña.


En 1807 Francia se alía con España para ocupar Portugal. Se permite el paso de las tropas francesas por España, con Napoleón Bonaparte en cabeza, para dirigirse al país luso.

El grueso del ejército español comienza la ocupación de Portugal, por el norte llegan a Oporto, y desde Badajoz hasta la costa Atlántica.

Pero las tropas de Napoleón no llegaron a Portugal, permanecieron en España y se diseminaron, ocupando diversas ciudades a lo largo de la geografía española. Engañando a Carlos IV de España y violando el tratado de Fontainebleu (que habían firmado ambos países sobre a propósito de la conquista de Portugal). Las fuentes que he consultado hablan de entre 60.000 y 100.000 hombres.
 
El 5 de mayo de 1808 Napoleón obliga a el Rey Carlos IV, y a su hijo Fernando (entre ambos se disputaban el reinado) a abdicar al trono a su favor, cediéndolo el 6 de junio a su hermano José Bonaparte (Giuseppe Napoleone Buonaparte), que reinaría España con el nombre de Pepe Botella*, digo… José I.

Ocho Maravedíes de cobre de
Jose I Bonaparte del año 1810

Días antes de que el Rey de España abdicase se produjo en Madrid el “Levantamiento del Dos de Mayo”, mostrando el pueblo español el rechazo a las tropas imperiales de Napoleón, dando inicio a la Guerra de Independencia Española.

De esta forma España pasó a ser, durante pocos años, país satélite de Francia. Parte del Primer Imperio Francés, con Napoleón Bonaparte como Emperador.

"Fusilamientos del tres de mayo", cuadro pintado por Goya.
Durante la guerra, fue notable la denominada “guerra de guerrillas”, que desgastaba poco a poco al ejército del Emperador. También es significativo el apoyo británico (su máxima parece ser “el enemigo de mi enemigo es mi amigo”), que contribuyó a la derrota francesa.

Sobre la Guerra de la Independencia hablaré de forma más pormenorizada en otra cápsula, que no quiero alargar los artículos demasiado. Sirva esa entrada como introducción para una futura actualización sobre la Guerra.

*Entre el pueblo español José Bonaparte tenía el mote de "Pepe Botella", debido a su supuesto alcoholismo.

Caricatua de José I, en alusión a su problema con el alcohol.

Conquista de España, ¿Engaño de un vil general o estrategia militar elevada a su máxima potencia?

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...